Newsletter Abril 2021
Novedades Impositivas – Abril 2021
Régimen de información para grandes comercios e industrias. SIPRE
Por medio de la resolución N° 237/2021 de la Secretaría de Comercio se establece que los comercios e industrias que durante el año 2019 hayan registrado ventas totales en el mercado interno superiores a las sumas fijadas para las medianas empresas -en la resolución (SEyPyME) 220/2019 y sus modif (Comercio facturación mayor a 2.602.540.000; Industria facturación mayor a 2.540.380.000), deberán informar mensualmente los precios vigentes y las cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedios, y el stock existente correspondiente al primer período informado, mientras se mantenga la emergencia declarada por la ley de solidaridad social y reactivación productiva 27541. La primera información a suministrar será la correspondiente a los meses de enero y febrero de 2021.
Salta. Prórroga de la vigencia de las constancias de exención para contribuyentes exentos del impuesto a las actividades económicas
Se prorroga, hasta el 31/5/2021, la vigencia de las constancias de exención para contribuyentes exentos del impuesto a las actividades económicas emitidas para el período fiscal 2020, cuyo vencimiento operaba el 31/3/2021.
Ley 27613. Blanqueo de capitales y promoción a la construcción y acceso a la vivienda
Mediante esta ley se implementa un régimen de incentivo a la construcción federal argentina y acceso a vivienda destinado a promover el desarrollo o inversión en proyectos inmobiliarios en Argentina.
Se prevé
– Una exteriorización voluntaria de tenencia de moneda extranjera y/o moneda nacional en el país y en el exterior abonando un impuesto especial de entre el 5% y el 20% según la fecha en que se realice la citada exteriorización.
– Exención en el Impuesto sobre los Bienes Personales del valor de las inversiones en construcción de obras privadas nuevas realizadas hasta el 31/12/2022, inclusive, y la posibilidad de computarse como pago a cuenta del impuesto el 1% del valor de las inversiones en construcción.
– Diferimiento del pago del ITI o del impuesto a las ganancias, según corresponda para los titulares de inmuebles o de derechos sobre inmuebles, cuando se configure el correspondiente hecho imponible, cuyo objeto principal sea el financiamiento, la inversión y/o el desarrollo de proyectos inmobiliarios o de infraestructura hasta el 31/12/2022.
Estamos a la espera de la reglamentación de la ley – vía decreto reglamentario – y las correspondientes resoluciones generales.
Rebaja temporaria de contribuciones patronales norte argentino. Decreto 191/2021
Se establece una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales en las provincias de Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Entre los puntos relevantes, destacamos:
- Los empleadores deberán incrementar la nómina de personal.
- Está orientada al sector de producción de bienes, será gradual y temporaria por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años.
- Para trabajadores varones, la reducción de contribuciones será del 70% el primer año, 45% el segundo año y 20% el tercer año.
- Para trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgénero, la reducción de las contribuciones patronales es de 80% el primer año, 55% el segundo año y 30% el tercer año.
El presente decreto entra en vigencia 1 de abril resultará de aplicación para las relaciones laborales que se inicien durante los primeros 12 meses
Para poder gozar del beneficio, la actividad principal de la empresa debe coincidir con alguna de las incluidas siguiente anexo de la norma (a continuación link de norma completa con anexo)
https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/242261/20210324
Procedimiento Fiscal. Se prorroga el plazo para la registración de contratos de locación
Se prorroga hasta el 31/5/2021 del plazo para registrar los contratos de alquiler -locaciones de bienes inmuebles urbanos, rurales y locaciones temporarias de inmuebles- que se hubieran celebrado entre el 1/7/2020 y el 15/5/2021.
Asimismo, se prorroga hasta el 15/7/2021 el plazo para registrar los contratos de locación de espacios o superficies fijas o móviles delimitados dentro de bienes inmuebles, como locales comerciales y/o “stands”, que se hubieran celebrado entre el 1/7/2020 y el 30/6/2021.
Banco Macro. Nueva forma de pago de obligaciones
Se incorpora como medio de pago de obligaciones fiscales el servicio “Macro Click de Pago”, accediendo con clave fiscal al sitio web de la Dirección General de Rentas provincial.
Impuesto a las ganancias personas y bienes personales. Plan de facilidades de pagos sin importar categoría SIPER.
El saldo de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales correspondientes al período fiscal 2020 por medio del mini plan hasta el 30/9/2021, en hasta 3 cuotas y con un pago a cuenta del 25%, sin importar la categoría de SIPER en la cual se encuentre caracterizado el contribuyente.
Controladores fiscales. Extensión del plazo para realizar el recambio a los de “nueva tecnología”
Se establece un nuevo cronograma para reemplazo de Controladores Fiscales, y el plazo para realizar el cambio depende de la cantidad de controladores de vieja tecnología que tenga el contribuyente habilitados, según el siguiente detalle:
– 50 controladores o más de vieja tecnología: plazo del 1/5/2021 al 30/6/2021
– Entre 11 y 49 controladores de vieja tecnología: plazo del 1/7/2021 al 31/8/2021
– Entre 5 y 10 controladores de vieja tecnología: plazo del 1/9/2021 al 31/10/2021
– Entre 3 y 4 controladores de vieja tecnología: plazo del 1/11/2021 al 31/12/2021
– 1 o 2 controladores de vieja tecnología: plazo del 1/1/2022 al 28/2/2022
RG 250/2021 Salta. Exención del impuesto a las actividades económicas a los establecimientos de salud afectados a la atención prioritaria de la pandemia
Se exime del impuesto a las actividades económicas, por los anticipos de abril a setiembre de 2021, a los establecimientos de salud de capital privado que hayan sido afectados especialmente a la atención prioritaria de la pandemia del COVID-19.
Exigibilidad del certificado de cumplimiento censal por parte de los bancos
El BCRA, mediante la Comunicación B 12147, recuerda que las entidades bancarias deberán verificar el cumplimiento del CNE a partir del 1 de abril, por lo que ofrecerá dos formas de consulta de dicha información:
-Un servicio web implementado en la extranet del BCRA para todas las entidades financieras,
-Envío diario a todas las entidades financieras de un archivo que contiene el listado de todos los CUITs que, según el cronograma no han cumplimentado el CNE.
RG 4953. Prórroga de suspensión de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares
Se prorroga hasta el 31/5/2021 de la suspensión de iniciación de juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares para las micro y pequeñas empresas, y los sujetos que desarrollen actividades económicas afectadas en forma crítica.
Asimismo, se suspende hasta la misma fecha la traba de embargos en entidades financieras o sobre cuentas a cobrar, y la intervención judicial de caja para el resto de los contribuyentes.
Actualización de montos de facturación para PYMES.
Se actualizan a partir del 1/4/2021, los límites de facturación anual, expresados en pesos, de las micro, pequeñas y medianas empresas, para la categorización de las mismas en sus distintas categorías. Ponemos a disposición el link oficial:
https://pymes.afip.gob.ar/estiloAFIP/pymes/ayuda/default.asp
Por otra parte se establece la forma en la que se encontrará operativo el Legajo Único Económico y Financiero dentro del Registro de empresas MiPyMEs.